Pero que pesados que llegáis a ser a veces algunos catalanes
Que os creéis los inventores del tomate….pues no, llegó a España en el siglo XVI desde Perú o México
Que creéis que en catalán solo hay una manera de escribir tomate….. pues no, aquí en Mallorca se dice tomatiga, en la variedad dialectal de Cataluña lo llamáis tomaquet o tomata, en la Comunidad Valenciana se dice tomaca (que por cierto no se si lo pronuncian “tomaca” o “tumaca”)
Que os creéis que se inventó en Cataluña el pan con tomate….. pues no parece ser que el origen es murciano y hoy día es típico en Murcia, Aragón, Valencia, Baleares, Italia y seguro que me dejo muchos sitios más
Por cierto si voy a Madrid no pido un Pà amb oli, pido pan tumaca que es como se conoce prácticamente en toda España
Tiempo al tiempo que pan tumaca quede reflejado en la RAE igual que ha ocurrido con muchas palabras güisqui, champú, jerez, fútbol…… que ya no se escriben como en su idioma original al haberse integrado al castellano
Saludos
Por: David
Por: lourdes
Hola! Quiero hacerla, pero me gustaria saber cuanto tiempo dura en la nevera? Porke lo comeré yo sola. Gracias!
Por: Alba
Hola,
Yo soy catalana y no voy a entrar en la polémica del nombre, sinó que voy a proponer la versión de este plato tal y como se hace en mi casa. Es totalmente distinto al propuesto y a mi me gusta más. El pan evidentemente se tuesta pero el tomate no se hace tipo “salsa”, sino que es tan sencillo como coger un tomate de colgar, lavarlo con agua, pues los de mi casa son del huerto y siempre tienen tierra, lo cortas por la mitad y untas toda la pulpa del tomate con el pan, se aliña con aceite y sal, en mi casa la sal no se pone por problemas de hipertensión. La parte sobrante se tira. Cabe decir que no todos los tomates van bien para ello, tiene que ser tomate de colgar y estar maduro. Os propongo que lo probáis a ver si os gusta más.
Saludos.
Por: jose
el tomate se corta por la mitad y se unta en el pan , triturarlo cambia totalmente el sabor , no tiene nada que ver , aquí hay varios comentarios ofensivos por alguno , no es como se llama o deje de llamar , es simple , triturar el tomate sabe distinto , pan tomate untado con un poco de aceite de oliva virgen por encima y un poco de sal , mas fácil imposible
Por: Rosa Ardá
Gracias :D
Por: David
A ver está claro que con un buen pan “moreno” de blat de xeixa (variedad de trigo autóctono de les Illes Balears con el que se hace un pan integral denso sin sal), con una buena tomatiga de ramellet (tomate enristrado que se “refriega” sobre el pan), con flor de sal d’Es Trenc, aceite de oliva virgen extra, de alguna variedad autóctona, potente de sabor acompañado con olives trencades (aceitunas partidas) y fonoll marí (hinojo marino), con un buen embutido mallorquín como el camaiot y queso mahonés.
Pero no siempre vamos a poder encontrar los panes, tomates, embutidos, etc… autóctonos que nos transporten emocionalmente a nuestra infancia (yo por ejemplo viví un año en el extranjero y otro en Madrid y me hacía “pa amb oli” con los productos que tenía a mi alcance) y es muy buena opción el buscar alternativas que recuerden al original.
Me parece genial discutir sobre como mejorar una receta, o explicar como se realiza en cada región, pero no me parece bien intentar imponer como se tiene q escribir “pan tumaca”, porque ni siquiera en las regiones de habla catalana se escribe de la misma forma.
De todas formas mi post anterior no fue con la intención de ofender a nadie, pido perdón si alguien se ha sentido ofendido, porque no creo que los catalanes sean pesados, pero si que me molesta y ofende la imposición cultural y/o lingüística que ejercen ciertas personas
No nos damos cuenta de la riqueza cultural, gastronómica, lingüística, etc… que tenemos en España, el reduccionismo nos empobrece culturalmente
Vivan las diferencias y peculiaridades de cada región
Saludos
Por: Liliana
No entiendo tanto problema por el nombre de una receta, tal vez por ser argentina y no participar de las diferencias entre uds, pero acabó de estar en España y en todos los lugares que estuve, a esta delicia la llamaban “pan con tumaca”. No puede ser más rico algo tan simple!!!! Entre a google a buscar la receta para hacerlo en casa. No va a ser lo mismo pues acá no tenemos la misma calidad de productos pero igual lo haré pues es riquisimo!!!
Por: Rosa Ardá
GRacias Liliana. Espero qe lo hayas pasado muy bien en España :D Las cosas nunca saben igual que en los sitios donde los preparan pero al menos lo podrás comer en casa :D
Muaccc
Por: eva
Soy gallega, entré aquí buscando litelalmente PANTUMACA en google. a quien le moleste, que se tome unos minutos en informarse de que es POLBO Á FEIRA y POLBO Á GALEGA (ah, y que son dos recetas diferentes, no dos nombres diferentes para una receta). Eso por poner un ejemplo, que todos somos muy ignorantes cuando se nos saca de lo que dominamos, menos tontería.
Por: Rosa Ardá
Eso contaba yo hace tiempo… quien le llama polbo al pulpo fuera de galicia? y no pasa nada. Esta receta generó una polémica!!! para mi un “sin sentido” :D Gracias paisana… creo que los gallegos en estos temas estamos más acostumbrados a que nos cambien el nombre a las cosas, es normal, no tienen porqué conocer el idioma.
Bicos
Por: luisa
Me encanta ser paleta en este caso y por dos motivos, primero por que somos mayoria los que decimos pan tumaca y segundo por que veo,como cualquier paleto acaba con la paciencia de alguien que se cree “ignorantemente” superior. ¡Viva España y el PAN TUMACA¡. Por cierto, catalana de origen o de emigración?
Por: Rosa Ardá
:D
Por: Rosa Ardá
jajajajaja.. no te creas!!… creo que no hay nada que corregir por eso no voy a cambiar ni una palabra de lo que he escrito. La gente tiene que aprender a ser feliz y a no darle tanta importancia a cosas que no la tienen.
Por: raquel
Hola! me encantan todas tus recetas pero… como catalana que soy me e quedado horrorizada! eso no es pa amb tomaquet el pa am tumaquet lleva el tomate sucado en el pan osea refregado no a trozos . un abrazo
Por: Rosa Ardá
Fuera de Cataluña se prepara así, en la mayoría de bares a los que vamos el resto de españoles nos lo sirven así… Ven a Madrid y compruébalo tu misma
Por: Marta
Buenas! Catalana de pura cepa, entiendo perfectamente que se llame pan tumaca en España, pues es la transcrpción fonética de nuestro “pa amb tomàquet”. Es más, creo que debería llenarnos de orgullo a los catalanes que esta comida haya traspasado fronteras lingüísticas y gastronómicas, como los donuts, los espaguetis, la fondí, el cuscús o el púding, A ver si alguien discute si en los EEUU, Italia, Francia, Marruecos o Reino Unido lo escriben de otra forma, por poner ejemplos.
Dicho esto, os animo a probar el pan tumaca con muchos otros acompañamientos. Con anchoas de Santoña está de vicio. Con queso Camembert bien maduro es delicioso. Y con unas onzas de chocolate negro, el contraste es espectacular. Mi consejo es que modifiqueis el aliño del pan tumaca en función del acompañamiento. Por ejemplo, para la anchoa, nada de sal y apenas aceite, pues ya lleva la propia anchoa, en cambio para el chocolare sed generosos pues el contaste de la sal es la gracia del plato.
Rosa, me apasiona Velocidad Cuchara! Muchas gracias por compartit tu arte com nosotros!
Por: Marta
Olbidé una cosa: yo creo que está más rico restregando tomates bieb maduros sobre el pan -que puede ser tostado o no, y de pueblo, baguet, de viena, integral… Eso a gusto de cada uno. Lo que pasa es que cuando no hay tomate maduro, jugoso, tipo de los de “ramellet” o de “penjar” (de ramillete o de colga), es cierto que es más práctico triturar o rallar el tomate. La diferencia -a mi parecer- es que triturado moja más el pan (supongo que por eso se tuesta antes) y restregado queda con una textura distinta.
Por: Rosa Ardá
Si que se moja más así que restregando. Totalmente de acuerdo…. pero la idea era hacerlo en la maquina.
Un besiño
Por: Rosa Ardá
Gracia a ti por tu generosidad, porque esta entrada ha generado muchísima polémica por lo del idioma y la forma de hacerlo… Oye lo del chocolate lo pienso probar porque tiene que quedar impresionante… bueno, y con las anchoas también.
Muchas gracias de nuevo Marta… muy agradecida
Por: trena
Muerte al pantumaka, viva el pan con tomate
visto en EL COMIDISTA
http://elcomidista.elpais.com/